Páginas

leschnit@yahoo.es

jueves, 11 de noviembre de 2010

LA FUNCIÓN DE LA TEORÍA


El problema de la concepción teórica es que produce la personalidad.

Por eso estamos en contra de la concepción cognitiva conductual del sujeto, que produce un sujeto transmisor de información. Y estamos a favor del psicoanálisis, que produce la personalidad creativa de un sujeto de enigma en búsqueda eterna.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo en las críticas a la psicología cognitiva. De todos modos,como conductista radical (pues ésta es mi orientación psicológica básica), creo que el conductismo y el psicoanálisis son compatibles en muchos aspectos (aunque históricamente las dos escuelas hayan estado enfrentadas y se hayan presentado o hayan querido presentarse a sí mismas como dos extremos irreconciliables).

En mi opinión, "Skinner es Lacan" es el juicio infinito de la Psicología contemporánea:

http://pensamientodelvacio.blogspot.com/2010/11/todos-somos-roborratas.html

Un cordial saludo.

Humanito dijo...

Estimado Carlos Villa
Me parece interesante lo que dices, por ejemplo que Skiner es Lacan. Me encantaría que me ampliaras tu lectura. Gracias
Luis S.

Anónimo dijo...

Me refiero a que la psicología de Skinner y la de Lacan tienen una serie de aspectos en común que no son en absoluto baladíes. "Skinner es Lacan", se me ocurre, sería una forma metafórica de aludir a esta secreta (o no tan secreta) identidad entre los pensamientos de ambos autores, por lo pronto, algunas de estas semejanzas son:

- Tanto Skinner como Lacan defienden la determinación inconsciente por el significante. Me acuerdo aquí de la famosa frase de Skinner: "Los psicoanalistas dicen a menudo que los conductistas nos olvidamos del inconsciente. Pero, de hecho, no tratamos de otra cosa".

- Tanto Skinner como Lacan defienden que el sujeto es un lugar vacío, y que la interioridad es construida bajo la forma de una ficción simbólica.

- Tanto Skinner como Lacan afirman que la psique humana es lenguaje. Skinner escribió en Conducta Verbal: "Los llamados fenómenos psíquicos o mentales no son sino hechos lingüísticos".

- Tanto Skinner como Lacan aceptan la concepción fenomenológica de la psique (Skinner a trabvés de Mach y Brentano, y Lacan a través de Sartre y Merleau-Ponty). La psique no es una sustancia mental interior, sino la relación del sujeto con su circunstancia, con su mundo y con su contexto sociosimbólico. La naturaleza de la psique es intencional: la psique apunta constitutivamente hacia algo que no es ella misma: no hay sujeto sin objeto, no hay para-sí sin en-sí. Como dice Skinner: "Yo soy mi ambiente y mi historia de aprendizaje". Lo que es lo mismo que decir que el ser humano es siempre-ya un ser-en-el-mundo, eyectado desde el principio en mitad de las cosas.